Dra. Lidieth Uribe Lorío
Área
Microbiología Agrícola
Cargo:
Coordinadora
Teléfono:
(506) 2511-2077
Correo:
Área: Microbiología de Suelos
Puesto Profesional: Microbióloga, Profesora Asociada, Escuela de Agronomía.
GRADOS ACADÉMICOS:
- Licenciatura en Microbiología y Química Clínica, Universidad de Costa Rica.
- Maestría en Biología, Escuela de Biología, Universidad de Costa Rica.
- Doctorado en Biología y Bioquímica de Suelos, Land Resource Department, Universidad de Guelph, Canadá.
IDIOMAS:
- Español
- Inglés
CURSOS QUE IMPARTE:
- SP-2516 Microbiología de suelos
- SP-6342 Tópicos avanzados en ecología microbiana
Publicaciones
- Jirón-García, E., Rodríguez-Mora, K., Rivera-Méndez, W., & Uribe-Lorío, L. (2025). Botanical pesticides as a sustainable pest control strategy: Case of polyphenolic extracts of coffee pulp (Coffea arabica). Ecological Engineering & Environmental Technology (EEET), 26(5).
- Piedra, V., Usaga, J., Redondo-Solano, M., Uribe-Lorío, L., Valenzuela-Martínez, C., & Barboza, N. (2024). Inhibiting potential of selected lactic acid bacteria isolated from Costa Rican agro-industrial waste against Salmonella sp. in yogurt. Italian Journal of Food Safety, 14(1), 12494.
- Uribe-Lorío, L., Uribe, L., Rodríguez, C., García, F., Aráuz L. F. 2024. Diversity and Antibiotic Resistance in Bacteria Associated with Symptoms of Bacterial Infection in Costa Rican Crops. Mexican Journal of Phytopathology 42(2): 12.
- Alvarez, J. C., Lorío, L. U., & Fuentes-Schweizer, P. 2024. Microorganismos electroactivos en el agua residual de beneficiado de café (procesos redox de hierro). UNED Research Journal, 16, e4806-e4806.
- Uribe-Lorío L., Brenes-Guillen L., WingChing-Jones Rodolfo, Uribe L., García F., Rodríguez C.r, Aráuz L.F. 2023. Valorization of cow manure: Unraveling bacterial community changes driven by vermicomposting and their impact on vermicompost tea production. Waste and Biomass Valorization. 1-16.
- Uribe-Lorío L. WingChing-Jones R., Vidaurre-Barahona D., Uribe L. Aráuz F. 2023. Bacterias cultivables resistentes a oxitetraciclina durante el proceso de vermicompostaje de excretas bovinas. UNED Research Journal, 15(1), e4586-e4586.
- Barboza N. M., Brenes-Guillén L., Uribe L., WingChing-Jones R. 2023. Silage quality and bacterial diversity of silages inoculated with Listeria monocytogenes and Lacticaseibacillus paracasei_6714. Biología Tropical Vol. 71: e50692.
- Cárdenas D., Villegas, J.R., Solís C.J., Sanabria-Chinchilla J., Uribe L., Fuentes-Schweizer P. 2022. Evaluación del desempeño de una celda de combustible microbiana con electrodo de grafito modificado para el tratamiento de agua residual del procesamiento del café. Revista Colombiana de Química 51:40-47.
- Ortega R., Torres P., Segura R., Echeverría F., Uribe L. 2022. Efecto de aislamientos de Bacillus cereus sobre el crecimiento y el contenido de nitrógeno en banano (Musa AAA) Agronomía Mesoamericana. 33: 49614.
- Murillo-Roos M., Uribe-Lorío L., Fuentes-Schweizer P., Vidaurre-Barahona D., Brenes-Guillén L., Jiménez I., Arguedas T., Wei L., Uribe L. 2022. Biogas production and microbial communities of mesophilic and thermophilic anaerobic co-digestion of animal manures and food wastes in Costa Rica Energies 2022 15,3252.
- Wu, J. W. F., Solano Redondo, Ó. M., Uribe L., WingChing R., Usaga J., Barboza, N. M. 2021. First characterization of the probiotic potential of lactic acid bacteria isolated from Costa Rican pineapple silages. PeerJ 9:e12437.
- WingChing-Jones R., Redondo-Solano M, Usaga J., Uribe L. Barboza N 2021. Tipificación con secuencias multilocus en Lactobacillus casei procedentes de ensilados de cáscara de piña. Agronomía Mesoamericana 32(2), 508-522.
- Varela-Vargas M. J., WingChing-Jones R., Uribe L. 2021. Valoración económica y microbiológica del uso de toallas y paños durante el ordeño. Agronomía Mesoamericana 32(1):261-270.
- Chen, A., Guan, Y. J., Bustamante, M., Uribe, L., Uribe-Lorío, L., Roos, M. M., & Liu, Y. 2020. Production of renewable fuel and value-added bioproducts using pineapple leaves in Costa Rica. Biomass and Bioenergy, 141, 105675.
- Vidaurre D., Uribe L., Rodríguez M. 2020. Factores edáficos que determinan la presencia de nematodos entomopatógenos en un agroecosistema de banano (Musa AAA) neotropical. Biología Tropical. Vol. 68(1): 276-288.
- Camacho-Céspedes F., Uribe L., Newcomer Q., Masters, K., Kinyua M. 2019. Fitotoxicidad de compost producido con cultivos de microorganismos de montaña y lodos de biodigestor. Cuadernos de investigación UNED 11(2): 75-84.
- Camacho-Céspedes F., Uribe L., Newcomer Q., Masters, K., Kinyua M. 2018. Bio-optimización del compost con cultivos de microorganismos de montaña (MM) y lodos digeridos de biodigestor (LDBIO). Cuadernos de investigación UNED 10(2):331-341.
- Bogantes D., Flores L., Castellón E, Uribe L. 2018. Encapsulamiento de nematodos entomopatógenos en materiales basados en biopolímeros y su efecto sobre Galleria mellonella. Agronomía Costarricense 42:9-27.
- Rojas-Sossa J.P, Murillo M. Uribe L., Uribe-Lorío, Marsh T., Larsen N., Chen R., Miranda A., Solís K., Rodriguez K., Kirk D., Liao W. 2017. Effects of Coffee Processing Residues on Anaerobic Microorganisms and Corresponding Digestion Performance. Bioresource Technology.245:714-723.
- Zamora K., Castro L., Wang A., Arauz L.F., Uribe L. 2017. Uso potencial de lixiviados y tés de vermicompost en el control del ojo de gallo del cafeto Mycena citricolor. Agronomía Costarricense 41(1): 33-51.
- WingChing-Jones R. Uribe L., Barquero L. 2016. Uso de Azospirillum spp. como biofertilizante en la producción de estrella africana (Cynodon nlemfuensis). Cuadernos de investigación UNED 8(2):259-265.
- WingChing-Jones R. Uribe L. 2016. Biomasa y actividad microbiana en suelos de uso ganadero y en regeneración de bosque. Cuadernos de investigación UNED 8(1):107-113.
- Chen R., Murillo R., Zhong Y., Bustamante M., Marsh T., Uribe L., Uribe-Lorio L., Kirk D., Reinhold D., Srivastava A., Miranda J.A., Baudrit D., Aguilar J.F., Liao W. 2016. Responses of anaerobic microorganisms to different culture conditions and corresponding effects on biogas production and solid digestate. Biomass and Bioenergy 85:84-93.
- Castro L., Murillo M. Uribe L., Mata R. 2015. Inoculación al suelo con Pseudomonas fluorescens, Azospirillum oryzae, Bacillus subtilis y microorganismos de montaña (MM) y su efecto sobre un sistema de rotación soya-tomate bajo condiciones de invernadero. Agronomía Costarricense 39(3):21-36.
- Amador M., Molina D., Guillen C., Parajeles E., Jiménez K., Uribe L. 2015. Utilización del nematodo entomopatógeno Heterorhabditis atacamensis CIA-NE07 en el control del picudo del banano Cosmopolites sordidus en condiciones in vitro. Agronomía Costarricense 39(3):47-60.
- Ramírez C., Soto Z., Castro L., Arauz L.F., Uribe-Lorío L., Uribe L. 2015. Efecto de cuatro rizobacterias promotoras de crecimiento sobre la pudrición basal causada por Phytophthora capsici en plantas de chile dulce (Capsicum annuum). Agronomía Costarricense 39(3):87-100.
- Durango W., Uribe L., Henríquez C., Mata R. 2015 Respiración, biomasa microbiana y actividad fosfatasa del suelo en dos agroecosistemas y un bosque en Turrialba, Costa Rica. Agronomía Costarricense. 39(1):37-46.
- Uribe L., Castro, L., Arauz L.F., Henríquez C., Blanco M. 2014. Pudrición basal causada por Phytophthora capcisi en plantas de chile tratadas con vermicompost. Agronomía Mesoamericana 25(2):243-253.
- Henríquez C. Uribe L. Valenciano A. Nogales R. 2014. Actividad enzimática del suelo –deshidrogenasa, glucosidasa, fosfatas y ureasa- bajo diferentes cultivos. Agronomía Costarricense. 38(1): 43-54.
- Castro L., Flores L., Uribe L. 2011. Efecto del vermicompost y quitina sobre el control de Meloidogyne incognita en tomate a nivel de invernadero. Agronomía Costarricense 35(2):21-32.
- Artavia S., Uribe L., Saborío F., Arauz F., Castro L. 2010. Efecto de la aplicación de abonos orgánicos en la supresión de Pythium myriotylum en plantas de tiquizque (Xanthosoma sagittifolium). Agronomía Costarricense 34(1):17-29.
- Rodríguez D., Torres M. Uribe L., Flores L. 2009. Susceptibilidad de los estadíos L2 y L3 de P. elenans a una cepa nativa de Heterorhabditis sp. en condiciones de invernadero. Agronomía costarricense 33(2):171-182.
- Uribe L., Arauz L.F., Mata M., Meneses G., Castro L. 2009. Efecto del vermicompostaje sobre las poblaciones de Colletotrichum acutatum y Pectobacterium carotovorum presentes en residuos de plantas. Agronomía Costarricense 33(1):91-101.
- Uribe, L 2006 Los microorganismos del suelo son importantes en la Agricultura Ecológica. Aportes: 132:26-28.
- Chavarría M.; Uribe L.; Bolaños A.. 2005. Microorganismos benéficos en el control de enfermedades en la producción de jengibre. Agronomía Costarricense.29:145-155.
- Tobía,C; Rojas, A;. Villalobos, E.; Soto, H; Uribe, L 2004 Sustitución parcial del alimento balanceado por ensilaje de soya y su efecto en la producción y calidad de la leche de vaca, en el trópico húmedo de Costa Rica. Agronomía Costarricense 28(2): 27-35.
- Tobía,C; Uribe, L.; Villalobos, E.; Soto, H; Ferris, I. 2003 Aislamiento, selección y caracterización de bacterias ácido lácticas en ensilajes de soya (Glycine max L. Merr.). Agronomía Costarricense 27(2): 21-27.
- Calderón, L.; Blanco, F.; Gómes, L.; Uribe, L. 2000. Efecto de las micorrizas en la aclimatización de plantas de yuca producidas in vitro. Agronomía Costarricense: 24: 25-29.
- Mata, R.; Uribe, L ; Reeves, M.; Salas, E. 1999. Cap. 3 Suelos característicos de Tapaderos. En: El frijol Tapado en Costa Rica: fortalezas, opciones y desafíos. ed (G Meléndez, R Vernooy y J Briceño) . Ed. San José, C.R. ACCS. 260p.
- Meléndez, G.; Uribe, L .; Gadea, A.; Briceño, J. 1999. Cap. 2. Aspectos Agroecológicos del Sistema Frijol Tapado. En: El frijol Tapado en Costa Rica: fortalezas, opciones y desafíos. Ed (G Meléndez, R Vernooy y J Briceño) 1. ed. San José, C.R. ACCS. 260p.
- Acuña, O.; Uribe, L. 1996. Inoculación del frijol común en tres cepas seleccionadas de Rhizobium leguminosarum bv phaseoli. Agronomía Mesoamericana 7(1): 35-40.
- Uribe, L. 1994. Formación de nódulos de Rhizobium. Factores que pueden conferir ventaja competitiva. Agronomía Costarricense 18(1): 121-131.
- Alvarado, A.; Acuña, O.; Uribe L. 1994. Tecnología de bajos insumos para la fertilización del frijol tapado. En: H.D. Thurston et al. (eds.). Tapado: los sistemas de siembra con cobertura. CATIE/CIIFAD. Costa Rica. pp. 189-200.
- Uribe, L. 1993. Competencia entre la cepa de Rhizobium leguminosarum bv phaseoli CIAT 166 tolerante a bajos niveles de fosfato y un mutante tn5 no tolerante. Agronomía Costarricense 17(2): 39-48.
- Uribe, L. 1993. Evaluación de medios para la selección de cepas de Rhizobium leguminosarum bv phaseoli tolerantes a baja concentración de fosfato en medio de cultivo. Agronomía Costarricense 17(1): 103-109.
- Castro, L.; Uribe, L.; Alvarado, A. 1993. Efecto del enriquecimiento del inoculante de Rhizobiumcon dosis crecientes de fósforo sobre el crecimiento del frijol común (Phaseolus vulgaris). Agronomía Costarricense 17(1): 55-59.
- Uribe L.; Acuña, O.; Hernández, G. 1990. Respuesta de Phaseolus vulgaris var. Negro Huasteco a la inoculación con tres cepas de Rhizobium bajo condiciones de mínima labranza en tres localidades de Costa Rica. Agronomía Costarricense 14(2):201-206.